martes, 6 de abril de 2010

LAS REDES SOCIALES

Una red social es una estructura social en donde hay individuos que se encuentran relacionados entre si. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, entre otros. Se usa también como medio para la interacción entre diferentes como chats, foros, juegos en línea, blogs, etcétera.
El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera.
En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing. Hay más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la técnica del círculo de amigos. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google lanzó Orkut el 22 de enero de 2004. Otros buscadores como KaZaZZ! y Yahoo crearon redes sociales en 2005.
En estas comunidades, un número inicial de participantes envían mensajes a miembros de su propia red social invitándoles a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, creciendo el número total de miembros y los enlaces de la red. Los sitios ofrecen características como actualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea. Las redes sociales también pueden crearse en torno a las relaciones comerciales

EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Y 10 PARA EVITARLO

¿Porqué evitar el embarazo durante la adolescencia?
1. Permitir a la adolescente (hasta los 19 años) completar su propia formación como ser humano, evitar la deserción escolar o el retraso en sus estudios, así como la natural evolución que permite consolidarse como persona, afectiva y racionalmente. Que la opción de un hijo sea el producto de algo planificado, deseado por una pareja, no un accidente, o una salida a otras situaciones. Poder y saber elegir
2. Darle la oportunidad de que pueda contar con los recursos para cubrir las múltiples necesidades que con su hijo llegarán, tales como vivienda, educación, salud y la necesaria estabilidad emocional y afectiva a ofrecer a ese nuevo ser para que tenga las mejores chances en este mundo nuevo al que se ha de enfrentar.
3. Eludir las pérdidas que enfrentan frecuentemente estas jóvenes madres: amistades, novio, familia incluso; así como de la posibilidad a seguir desarrollando muchas de las cosas que hasta antes podía hacer.
4. Evitar riesgos físicos, cuyo espectro abarca: desde el afectar el normal desarrollo físico en niñas que no han completado el propio y ya son responsables por el normal crecimiento y desarrollo de otro ser humano, hasta complicaciones médicas severas como las que se ven con más frecuencia en mujeres menores de 20 años, a modo de ejemplo: la preclampsia y eclampsia.
5. Disminuir las complicaciones durante el trabajo de parto y parto. Estas están ligadas a la escasa edad y a un cuerpo que aún no desarrolló su forma adulta, Paradójicamente, en las estadísticas las adolescentes presentan un menor porcentaje de cesáreas que el resto de las mujeres, aunque con mayor frecuencia deban recibir asistencia con fórceps en el período expulsivo.
Mejorar las herramientas con las que la joven embarazada cuenta así como sus conocimientos de puericultura para atender a su bebé, este aprendizaje ha demostrado disminuir el número de complicaciones médicas en recién nacidos y así como en los primeros meses de vida.
7. Evitar el comienzo de una historia reincidente en la que niñas de 16 o 17 años tienen ya dos y hasta tres embarazos en su historia
8. Desterrar las graves secuelas dejadas por la mala práctica de interrupciones del embarazo, que van desde la pérdida de la vida de la chica, lesiones y mutilaciones que incluyen la incapacidad futura de tener hijos, y en el mejor de los casos, una gran marca sicológica para toda la vida.
9. Reivindicar que un hijo es algo maravilloso, una experiencia muy grande, pero también una enorme responsabilidad: la de criar, formar y preparar un ser humano, y para ello más vale que quien lo haga, esté decidido, comprometido y preparado para hacerlo.
10. Vivir la adolescencia en forma plena, porque un hijo no convierte en adulto, sólo acorta este rico período de la vida en muchos aspectos y quita (muchas veces) experiencias de vida que no se repetirán, más vale esperar TU momento para todo

LOS VALORES HUMANOS

Honestidad: Es la capacidad de decir y hacer la verdad. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, pero necesita práctica y estudio para conseguir la integridad. La mentira es una fácil herramienta de ocultamiento y cuando se emplea a menudo degenera en un vicio maligno. Es imprescindible para las relaciones humanas, para la amistad y para la autentica vida comunitaria. El engaño produce mucho mas daño, que las dificultades que acompañaban a la honestidad

Lealtad: La lealtad es la verdadera unión con la familia, religión, amigos, profesores y grupos con los que hemos decidido identificarnos. Siempre intentaremos que la lealtad sea mutua. La verdadera lealtad sobrevive a los contratiempos, resiste a la tentación y no se acobarda ante los ataques. La lealtad es diferente de la amistad, aunque algunas veces van de la mano. Las lealtades conflictivas, pueden imponer decisiones desagradables, pero analizándolas inteligentemente, se pueden poner en sus justos términos, pues no siempre las lealtades son antagónicas.Perseverancia: La perseverancia es crucial para el éxito, si está unida a la inteligencia práctica. Ha sido siempre un ingrediente esencial para el progreso humano. La asiduidad y la persistencia son irresistibles, para aguardar la oportunidad. Perseverancia es: Resistir, tenacidad, constancia, tesón, insistir, etc. Lo contrario es el abandono, los titubeos y la falta de determinación

WEBQUEST

¿QUE ES UNA WEBQUEST?



¿Es posible integrar los principios del aprendizaje constructivista, la metodología de enseñanza por proyectos y la navegación web para desarrollar el curriculum con un grupo de alumnos de una aula ordinaria? La respuesta es afirmativa y se denomina WebQuest. El webquest es la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW. Webquest significa indagación, investigación a través de la web.





WebQuest es un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender.


Una WebQuest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación


WebQuest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos

CONSTRUYENDO UNA MINIQUEST

Miniquest
Las miniquest consisten en una versión de las webquest que se reduce a solo tres pasos. Pueden ser construidas por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 o 4 horas y los estudiantes las realizan completamente en el transcurso de una clase de 50 minutos.

¿ Que es una miniquest?

Las miniquest están inspiradas en el concepto de las webquest creado por Bernie Dodge y al igual que estas son módulos de instrucción en línea diseñadas por profesores para sus estudiantes y promueven el pensamiento critico además de la construcción de conocimientos. Las miniquest fueron desarrolladas en respuesta a las limitaciones de tiempo y dificultades prácticas para diseñar, producir e implementar webquests.

En términos generales, una miniquest puede ser construida por educadores que tengan alguna experiencia en el uso de Internet en tan solo 3 o 4 horas. Además, son diseñadas para que sean cubiertas completamente por lo estudiantes en un tiempo máximo de 50 minutos cada una, lo cual ayuda considerablemente a que se pueda insertar con mayor facilidad en la secuencia curricular de un curso.

¿De que se compone una miniquest?

El Escenario: Establece un contexto real para el proceso de solución de problemas. Típicamente el escenario ubica a los estudiantes en el papel (rol) verdadero que desempeña un adulto. Esta etapa del proceso proporciona un gancho para meter a los estudiantes en el problema.


La Tarea: Incluye una serie de preguntas diseñadas con el propósito de adquirir la información objetiva y real que se requiere para contestar la pregunta esencial.

El Producto: Como su nombre lo indica, incluye una descripción de lo que los estudiantes van a realizar para contestar la pregunta esencial planteada en el escenario. El producto requiere que los estudiantes demuestren comprensión.


EJERCICIO DE EXCEL

MICROSOFT EXCEL

Microsoft Excel
Excel es un programa de aplicación desarrollado por la compañía Microsoft en 1987.La característica de este programa esta compuesto de filas y columnas, cuya intersección son las celdas, donde se introducen la información, la cual después puede ser explorada por el propio Excel.

Microsoft Excel es una hoja electrónica que nos permite construir plantillas, cuadros estadísticos, registros de asistencia de notas entre otros.

miércoles, 31 de marzo de 2010

MiniQuest

Titulo: Importancia de la Geografía en los momentos actuales

Escenario: La geografía es una ciencia que nos ayuda a ubicarnos y orientarnos en la vida, y aunque no nos demos cuenta está siempre presente. Estudiando la geografía podrás tener un contacto armónico con el espacio que te rodea. Te gustará mucho conocer la geografía y le dará respuestas a muchos de tus interrogantes… con las actividades que te presentamos a continuación.

Tarea:
La actividad consistirá en buscar información por Internet, entre las páginas que te presentamos:
Ánimo y a buscar información!!
 ¿Qué es la geografía?
 ¿Cuál es el objeto de estudio de la geografía?
 ¿A Qué se deben los volcanes y los terremotos?
 Las ramas de la Geografía

A continuación te presentamos algunas páginas web que te ayudaran a responder estos cuestionantes:
http://club.telepolis.com/geografo/
http://www.misrespuestas.com/que-es-la-geografia.html
http://www.educando.edu.do/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=110587
http://www.iris.edu/hq/files/publications/brochures_onepagers/doc/SpOnePager2.pdf

Producto
Que ha sido interesante la búsqueda, puedes continuar buscando curiosidades de esta asignatura, porque tiene muchas. Para evaluarte esta búsqueda de información, debes de entregarme un trabajo, en que hagas referencia a una de las disciplinas de la geografía.
Espero que te haya resultado interesante la búsqueda de información y que hayas aprovechado Internet para aprender.

miércoles, 17 de marzo de 2010

LA UTILIZACION SEGURA Y EDUCATIVA DE INTERNET EN LAS ESCUELAS

La Utilización Segura y Educativa de Internet en las Escuelas.

Guía para el docente.

Internet es una valiosa y expansiva red de información, cuyo contenido no están regulados y que mezclan, sin orden ni concierto, verdades, medias verdades y engaños. Junto con información valiosa también incluye oleadas de paginas pornográficas, violencia y material políticamente peligroso, que surge a menudo de forma inesperada sin previo aviso con frecuencia se presenta la imagen de jóvenes que pasan muchas horas ante el ordenador perdiendo el sentido de la realidad; descuidando otros aspectos de sus vidas y rutinas normales como comer y dormir.

Virtualidades Educativas de Internet.

Internet como red social es un espejo de la sociedad. No esta controlada, por ninguna organización central se puede establecer la fiabilidad de la información que ofrece.

Posibilidades que ofrece para el alumnado

El desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologías de información., crear y compartir en otras actividades de aprendizaje sin restricciones de husos y de desplazamiento geográficos .Todas esas posibilidades pueden considerarse extensiones sofisticadas de las habilidades tradicionales, leer, escribir, hablar y escuchar que se experimentan en el ámbito escolar. Entre dichas posibilidades podemos encontrar beneficios educativos y significativos entre otros los siguientes:

Una ruptura más fácil de las barreras artificiales que separan la escuela del mundo que queda fuera de ella.

Fomento tanto del estudio independiente como del aprendizaje conjunto, con el correspondiente desarrollo de las habilidades sociales.

Mejora las habilidades investigadoras: búsqueda, documentación, clasificación, síntesis…….

Incremento de la motivación, el disfrute y el aprendizaje.

Aumento de la sensación de éxito en el aprendizaje

lunes, 15 de marzo de 2010

Aprendizaje colaborativo

Este documento en su introducción nos habla de de cómo la tecnología y la sociedad han sufrido importantes transformaciones .Estos cambios influyen de una manera positiva en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El uso de nuevas tecnología permite que la comunicación se realice de una manera mas fácil entre las personas y que se desarrollen nuevos sistemas de enseñanza.

El uso de la tecnología permite que las personas puedan utilizar mejor su tiempo porque pueden participar de actividades sin tener que estar presente en ese lugar para esto puede utilizar lo que es el correo electrónico.

El aprendizaje colaborativo es muy importante porque busca que el estudiante aprenda a través de la interrelación con otras personas y desarrollar nuevas habilidades individuales y colectivas que le sirvan para su desarrollo en la sociedad y estos conocimientos los pueda compartir con otras personas. El aprendizaje colaborativo busca que el estudiante deje la timidez, crear conciencia colaborativa, que el estudiante sea solidario, que el estudiante adquiera un pensamiento crítico la apertura mental.


Este documento se centra en el aprendizaje colaborativo y la importancia que estos tienen para la comunidad educativa porque permiten que los educandos se relacionen con diferentes personas y permite que el educando a través de una red informática pueda tener nuevos horizontes, pero este aprendizaje puede dirigirse a cualquier público.

miércoles, 17 de febrero de 2010

La Vida Social y sus Consecuencias en el Individuo






Los grupos humanos constituyen siempre una sociedad en que encontramos una estructura y una dinámica. En la estructura hay distintos elementos que dan una organización peculiar a cada grupo-sociedad. Es común la jefatura y también variedades de roles tales como los de hombre y mujer. Las instituciones de justicia son también frecuentes en grupos que tienen algún grado de desarrollo.
Cada estructura da las bases para la dinámica social que es la interacción que se da entre individuos y subgrupos o parcialidades de la sociedad. En última instancia esta dinámica es simplemente una expresión de los requerimientos u objetivos de los individuos que componen esa sociedad. Los que se ven forzados para alcanzarlos a accionar conforme al orden social que se ha generado en la respectiva sociedad.
En TEORÍA DE LA ACCIÓN OPERACIONAL, se ha mostrado que la vida en grupo deriva de características hereditarias y experienciales de dependencia del ser humano. Es así como de una u otra forma buscamos a otros humanos para que nos den "seguridad por respaldo social". La que obtenemos en las relaciones interpersonales y en la pertenencia a grupos.
En los grupos este requerimiento básico del ser humano lleva prácticamente a todos los fenómenos sociales. Cada cual acepta el orden social por su necesidad de pertenecer e incluso participa en el control social buscando la integridad del grupo, presionando a los otros a adecuarse a él. Cuando el grupo da satisfacción a la mayoría de sus miembros a este requerimiento de respaldo social existe el espíritu de cuerpo. Por él todos no sólo tratan de mantener al grupo íntegro, evitando su desintegración, además se preocupan de la suerte de todos sus integrantes. Es así que el bien común rige la acción de todos los miembros del grupo. Lo que asegura un sólido orden social
Además, cada cual se preocupa por el proceso de socialización que es hacer que los recién ingresados al grupo se adecúen al orden social existente. A mayor espíritu de cuerpo hay mayor coincidencia en las representaciones que corresponden a ese orden social.
Para mayor claridad señalemos que, el orden social está constituido por conjuntos de normas ligadas en su mayoría a instituciones o costumbres que dan las pautas de conductas que uniforman las actividades de los grupos totales o parciales de él. Además le da seguridad a sus miembros porque todo está conformándose en patrones estables y se puede confiar en que los otros actuarán de maneras determinadas, aparte de que cada uno conforma su accionar a esas pautas de conducta.
Es necesario tener presente que el orden social no es un fin en si mismo. Es sólo un medio para alcanzar los objetivos del grupo-sociedad. Estos objetivos son muy específicos y también, generales. Los valores, a que ya nos hemos referido corresponden a estos últimos. Porque se trata de que el grupo logre o evite hechos y situaciones. Entonces se promueve el lograr lo bueno y el combatir lo malo.
De todas formas, los valores en última instancia son medios para objetivos específicos. Así, por ejemplo, el valor de la fidelidad conyugal que está presente en la mayoría de las culturas tiende obviamente a prevenir la existencia de conflictos. Es decir, está al servicio de la armonía interna del grupo que es un objetivo específico.
El control social está constituido por conjuntos de normas y los valores. El cumplimiento de las normas se obtiene a través de sanciones claramente estipuladas y bien conocidas por los individuos. Debido a que las normas se dan en torno a situaciones específicas como son las instituciones o costumbres, son atingentes en su mayoría a sectores particulares del grupo-sociedad. Aunque hay conjuntos de normas que corresponden a la situación de pertenencia y por lo mismo son generales para todos los individuos que integran la sociedad. Un ejemplo común es la prohibición de los asesinatos.
La mayoría de las normas imponen marcos para la interacción social. Son los deberes del individuo frente a los otros. Mutatis mutandi, implica que cada cual tiene derechos que deben ser respetados por los demás. Es decir, se trata de deberes y derechos complementarios. Lo cual constituye la base para las interacciones correctivas que estudiaremos más adelante.
La presión para que los individuos se conformen a los valores se desarrolla en base a lo que es el valor social de la persona. En efecto, cada cual logra un determinado valor social en su grupo de acuerdo a como cumple con los valores que allí imperan. Un alto valor social personal le da garantías de un trato deferente y consideraciones especiales. Lo contrario sucede si el valor social personal es bajo. Obviamente, normalmente, todos tratan de actuar conforme a los valores de su grupo.
Este valor social personal se presenta en tres tipos distintos:
- Evaluación social personal, que dan los grupos primarios (la familia, los amigos, etc.).
- Status que se obtiene en la sociedad o en grupos secundarios, en que claramente se constata la llamada estratificación social.
- Prestigio que se logra en base a rendimientos circunstanciales y por lo mismo tiene una duración determinada, como sucede con artistas, deportistas y otros que cumplen con determinados valores del momento en la respectiva sociedad.
Para lograr un valor social personal alto los individuos pueden hacer muchos sacrificios. Y el no lograrlo se constituye en una situación de maltrato importante.
A diferencia de lo que ocurre con los valores, las normas son controladas por la sociedad a través de sanciones que normalmente están claramente determinadas. Con el paso del tiempo, las normas tienden a integrarse en códigos escritos que constituyen la estructura de la justicia en cada sociedad.
Es así como nuestro destino está enmarcado por la pertenencia a los grupos y sociedad en que vivamos. El accionar distinto al respectivo orden social implica consecuencias graves, debido a que genera las correspondientes situaciones de maltrato.
La armonía y paz indispensable en un grupo humano o en una sociedad depende esencialmente de que los individuos consideren no sólo a los que están cercanos, o ligados a él por distintos lazos, sino que a todo el universo que compone esa sociedad o grupo en cuanto a sus intereses y requerimientos. El bien común es su resultado. De otra forma surgen las tensiones y los conflictos que llevan a luchas abiertas con todas las consecuencias negativas conocidas. borrador 13:25:00 de Ana-karina Suprimir

1 – 1 de 1